Los ligamentos son estructuras de tejido conjuntivo que tienen como función estabilizar la articulación para que esta no sobrepase los límites biomecánicos. En nuestro
centro de fisioterapia en Logroño te brindamos consejos y tratamientos para cualquier tipo de lesión de estos ligamentos, pues contamos con diversidad de técnicas y herramientas terapéuticas, las cuales serán aplicadas por
fisioterapeutas especialistas en la aplicación de
tratamientos manuales, vendajes, técnicas invasivas, manejo de aparatología y muchos más, para brindarte una atención de calidad.
¿En qué consiste la lesión del ligamento cruzado anterior?
Las lesiones de los ligamentos se denominan esguinces y depende del grado de este, puede llegar o no a rotura parcial (solo parte de fibras) o total (rotura completa). El ligamento cruzado anterior es el que más frecuentemente se rompe. En la rodilla existen 4 ligamentos importantes:
- Ligamento colateral interno: está en la parte interna de la interlínea articular de la rodilla.
- Ligamento colateral externo: se sitúa en la parte externa de la rodilla
- Ligamento cruzado anterior: se encuentra dentro de la articulación de la rodilla y une la parte posterior del fémur con la parte anterior de la tibia, se encarga de evitar que la tibia se deslice hacia adelante respecto al fémur
- Ligamento cruzado posterior: se encuentra dentro de la articulación de la rodilla y une la parte anterior del fémur con la parte posterior de la tibia. Su función es la de evitar que la tibia se deslice hacia atrás respecto al fémur.
Causas de lesión de ligamento cruzado anterior
Las causas de lesión del ligamento cruzado anterior son:
- Traumatismo directo de la rodilla
- Extensión forzada y violenta de la rodilla
- En un salto tras una mala recepción
- En un cambio brusco de dirección
Síntomas de lesión del ligamento cruzado anterior de la rodilla
Los síntomas que se describen son:
- La persona puede escuchar un chasquido en el momento de la lesión y puede haber una caída repentina (la rodilla cede)
- Dolor intenso de rodilla
- Inflamación
- Pérdida de movilidad
- Dolor a la presión de la interlínea de la rodilla
- Sensación de inestabilidad
- Dificultad al apoyar la extremidad.
Diagnóstico
Para su correcto diagnóstico nos valemos de la entrevista personal con la persona y la realización de ciertas pruebas como el cajón anterior), Lachman y pívot shift. Además, se realizarán pruebas para ver si hay más estructuras dañadas. Para ver realmente el alcance de la lesión se puede realizar una resonancia magnética, ya que ahí se ven todos los tejidos blandos.
Tratamiento de lesiones del ligamento cruzado anterior
El tratamiento a seguir varía en función del grado de lesión del ligamento así como la situación del paciente. Se decidirá el tipo de tratamiento seguir si conservador o quirúrgico.
El tratamiento conservador consistirá en medidas antiálgicas, técnicas para mejorar la movilidad articular y ejercicios para mejorar la fuerza muscular. Una vez conseguido esto se trabajarán ejercicios propioceptivos para mejorar la velocidad de reacción de los músculos y estabilización de la rodilla.
Cuando se realiza intervención quirúrgica hay que tratar también la rodilla para restablecer la movilidad, ganar fuerza muscular y hacer ejercicios propioceptivos. Hay que mirar también el estado de las cicatrices y tratarlas en el caso de que haya adherencias.