El gemelo es un músculo situado en la parte posterior de la tibia, que participa en la flexión plantar del tobillo (ponerse de puntillas). Se caracteriza por la gran cantidad de fibras rápidas que posee, siendo frecuente este tipo de lesión ante un estiramiento brusco. En nuestra sede de FisioClinics en Logroño atendemos este tipo de lesión mediante un abordaje integrativo con Fiit concept , el cual se basa en la filosofía de la medicina tradicional china, la cual establece que una emoción en concreto puede contribuir al desarrollo de una alteración visceral, la cual puede originar cambios en el sistema músculo-esquelético.
Síntomas síndrome de la pedrada
En el momento de la lesión se percibe un pinchazo, un dolor agudo (“como si te hubieran lanzado una piedra”) más frecuentemente en el gemelo interno, tras una contracción brusca.
Dependiendo de la cantidad de fibras desgarradas podemos, encontrarnos desde un “grado 1” en el cual se ha producido una elongación de las fibras musculares hasta un “grado 3” en el que encontraremos un hematoma e incluso inestabilidad, en cualquiera de los casos en FisioClinics Logroño contamos con tratamientos fisioterapéuticos para tratar este tipo de patología.
Por su parte los síntomas principales de esta lesión son:
-
Dolor local y/o referido por la parte posterior de la pantorilla
-
Hematoma interno o superficial de aparición tras horas de la lesión.
-
Dificultad para caminar con normalidad.
-
Dolor tanto al estiramiento como a la contracción muscular.
Causas de la rotura fibrilar
-
Falta de calentamiento previo a la actividad física.
-
Sobre entrenamiento sin respetar los periodos de descanso y de regeneración o recuperación muscular.
-
Carencia de sales y falta de hidratación lo que conlleva un aumento del riesgo de lesiones por la disminución de la capacidad de deslizamiento de las “fibrillas” musculares.
-
Calzado inadecuado, que no genera una buena amortiguación sobrecargando el gemelo.
-
Morfología muscular. Al ser un músculo constituido principalmente por fibras rápidas presenta mayor probabilidad de sufrir este tipo de lesiones.
-
Bloqueos a nivel lumbar y sacro (L4 - L5 – S1) lo que conlleva una alteración de su inervación, reclutamiento de las fibras musculares de el gemelo.
Tratamiento de la lesión muscular del gemelo
Fase inicial (primeros 3 días): el principal objetivo es disminuir el dolor y controlar la inflamación mediante hielo, vendaje compresivo y reposo relativo.
Segunda fase (1ª a 3ª semana): disminuir el dolor, mejorar la fuerza, elasticidad y resistencia. Para ello realizaremos:
-
Masoterapia
-
Fibrólisis diacutáneo
-
Diatermia
-
Ejercicios de carga progresiva y controlada
-
Ventosas
Fase final: El objetivo es evitar recidivas en la lesión muscular, hacer ejercicios más específicos, con especial hincapié sobre ejercicios excéntricos (aquellos que llevan al músculo a estirarse) y ejercicios de potencia junto con ejercicios de estabilización (propioceptivos)
Síndrome de la pedrada desde la fisioterapia integrativa o concepto Fiit
Normalmente cuando se produce excesiva tensión en los gemelos, (se notan muy duros y contracturados), previamente a la lesión y sin agentes externos o justificación física (como un traumatismo o un sobre entrenamiento sin respetar el descanso), que, de explicación a estos síntomas, la causa se relaciona con un periodo de estrés previo, el cual condiciona una rigidez lumbar (facilitación de un segmento medular lumbar).
El agotamiento post - estrés o por ver algo en la vida muy “cuesta arriba” (desesperanza) desemboca en una alteración a nivel de la vejiga e irritación de los segmentos medulares lumbares, dando como consecuencia una tensión mantenida y continuada sobre los gemelos.
En este supuesto que planteamos desde fiit concept o fisioterapia integrativa la rotura de fibras del gemelo, no sería consecuencia de un accidente, si no de una afectación previa. Esto obliga a la realización de un tratamiento global a través de técnicas osteopáticas sobre la columna lumbar y tratamientos de plantas medicinales y alimentación para incidir sobre las disfunciones sobre la vejiga.