El codo de tenista, o epicondilitis lateral, es una lesión común que no solo afecta a deportistas, sino también a personas que realizan movimientos repetitivos con el brazo y la muñeca, como informáticos, peluqueros o mecánicos. Se trata de una inflamación o sobrecarga de los tendones que se insertan en la parte externa del codo, provocando dolor y dificultad para realizar tareas cotidianas. En Fisioclinics Logroño, abordamos esta patología con un enfoque basado en la fisioterapia avanzada, siendo la terapia manual una de las herramientas más efectivas para aliviar el dolor, reducir la tensión y favorecer la recuperación funcional.
¿Qué es exactamente el codo de tenista?
La epicondilitis lateral es una tendinopatía que afecta principalmente al extensor radial corto del carpo, uno de los músculos del antebrazo encargado de extender la muñeca. Esta sobrecarga puede deberse a:
- Movimientos repetitivos de extensión y pronación del antebrazo.
- Uso continuado del ratón o teclado en malas posturas.
- Práctica de deportes de raqueta sin técnica adecuada.
- Uso excesivo de herramientas manuales.
El síntoma más característico es el dolor localizado en la parte externa del codo, que puede irradiar hacia el antebrazo y agravarse al levantar objetos o extender la muñeca.
¿Por qué es tan eficaz la terapia manual?
La terapia manual es una técnica de fisioterapia que utiliza las manos del terapeuta para evaluar, movilizar y tratar los tejidos musculares, articulares y fasciales. En el caso del codo de tenista, actúa directamente sobre las estructuras afectadas, con beneficios como:
Reducción del dolor y la inflamación local.
- Liberación de las tensiones musculares del antebrazo.
- Mejora de la movilidad de la articulación del codo y la muñeca.
- Activación de la circulación y del proceso de regeneración del tendón.
- Disminución de la rigidez y las adherencias en los tejidos.
En Fisioclinics Logroño aplicamos esta técnica dentro de un plan de tratamiento individualizado, que también puede incluir ejercicio terapéutico, vendajes funcionales o herramientas complementarias como la punción seca o la electroterapia.
Principales técnicas de terapia manual para el codo de tenista
1. Masaje transverso profundo (Cyriax)
Es una técnica específica aplicada sobre el tendón lesionado. Consiste en realizar presiones rítmicas perpendiculares a las fibras tendinosas para:
- Romper adherencias.
- Estimular la vascularización.
- Favorecer la reorganización del colágeno.
Es especialmente útil en fases subagudas o crónicas de la lesión.
2. Liberación miofascial del antebrazo
Mediante presiones suaves y mantenidas sobre los tejidos, se liberan restricciones en la fascia que recubre músculos y tendones, facilitando el movimiento y aliviando la tensión.
3. Movilización articular del codo y la muñeca
La hipomovilidad articular es frecuente en pacientes con epicondilitis. Las movilizaciones suaves y progresivas ayudan a:
- Restaurar el rango de movimiento.
- Reequilibrar las cargas mecánicas en la articulación.
- Prevenir compensaciones posturales que agravan el problema.
4. Técnicas de energía muscular (MET)
Se combinan contracciones activas del paciente con estiramientos guiados por el fisioterapeuta, permitiendo una relajación más profunda del músculo extensor y facilitando su recuperación funcional.
5. Manipulaciones neurodinámicas
Cuando existe irritación del nervio radial, es importante trabajar su movilidad mediante técnicas de deslizamiento y tensión neural que ayudan a reducir el dolor irradiado y mejorar la sensibilidad del brazo.
¿Cuántas sesiones se necesitan?
El número de sesiones varía según la evolución de la lesión, pero por lo general se requieren entre 5 y 10 sesiones, combinadas con ejercicios en casa y modificación de actividades. En Fisioclinics Logroño hacemos un seguimiento continuo para adaptar la frecuencia y la intensidad del tratamiento según la respuesta del paciente.
Consejos para complementar la terapia manual
- Aplicar frío local si el dolor está en fase aguda.
- Evitar gestos repetitivos o esfuerzos prolongados del brazo afectado.
- Usar cinchas epicondilares si el fisioterapeuta lo indica.
- Realizar estiramientos y ejercicios excéntricos para fortalecer el tendón.
- Mejorar la ergonomía en el trabajo, especialmente si usas teclado o ratón.
Conclusión
La terapia manual es una herramienta poderosa en el tratamiento del codo de tenista, ya que actúa directamente sobre el origen del dolor y acelera la recuperación funcional sin necesidad de fármacos ni cirugía. En Fisioclinics Logroño ofrecemos una atención especializada y personalizada para ayudarte a recuperar el movimiento, eliminar el dolor y volver a tu actividad con seguridad. Si notas molestias persistentes en el codo o te han diagnosticado epicondilitis, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a sanar con eficacia y confianza.