La parestesia del nervio cubital es una sensación de hormigueo, adormecimiento o debilidad en el antebrazo, mano y dedos anular y meñique. Esta alteración suele producirse por compresión o irritación del nervio cubital en su trayecto, especialmente a nivel del codo o la muñeca. Afortunadamente, la fisioterapia ofrece técnicas específicas de liberación neural y movilización para tratar esta afección sin necesidad de cirugía. En FisioClinics Logroño, realizamos tratamientos individualizados para recuperar la sensibilidad, fuerza y funcionalidad del brazo.
¿Qué es la parestesia del nervio cubital?
El nervio cubital es uno de los principales nervios del brazo, responsable de la sensibilidad y control motor de parte del antebrazo y la mano. Cuando se irrita o comprime, pueden aparecer:
- Hormigueo o adormecimiento en dedos anular y meñique.
- Debilidad para agarrar objetos.
- Dolor en codo o antebrazo.
- Empeoramiento de síntomas por la noche o al apoyar el codo.
Las causas más frecuentes incluyen:
- Apoyar el codo de forma prolongada.
- Gestos repetitivos con el brazo flexionado.
- Traumatismos previos o inflamación local.
Evaluación fisioterapéutica
En FisioClinics Logroño, realizamos una valoración completa que incluye:
- Exploración neurológica (sensibilidad, reflejos, fuerza).
- Tests ortopédicos específicos para detectar el punto de compresión.
- Análisis postural y de movimientos repetitivos.
Esta evaluación nos permite identificar el origen exacto del problema y diseñar el tratamiento más adecuado.
Técnicas de liberación y movilización neural
El objetivo principal de la fisioterapia es liberar el trayecto del nervio cubital y restaurar su movilidad normal dentro de los tejidos. Para ello, aplicamos:
Movilización neurodinámica
Ejercicios suaves y rítmicos que favorecen el deslizamiento del nervio, reduciendo la tensión y mejorando la circulación nerviosa.
Técnicas miofasciales
Liberación de restricciones en músculos y fascias que rodean el nervio, especialmente en tríceps, flexores de muñeca y pronadores.
Estiramientos adaptados
Se aplican estiramientos específicos del trayecto nervioso y musculatura implicada, respetando los límites de cada paciente.
Corrección postural
Educación para evitar posturas mantenidas que agraven la compresión, como apoyar el codo sobre superficies duras.
Fortalecimiento progresivo
Una vez desaparecidos los síntomas, se introduce fortalecimiento muscular del antebrazo y la mano para prevenir recaídas.
En FisioClinics Logroño tratamos de raíz la parestesia del cubital
En FisioClinics Logroño, ofrecemos un abordaje fisioterapéutico completo de la parestesia del nervio cubital, actuando sobre la causa y no solo los síntomas. Nuestro enfoque busca restaurar la funcionalidad del miembro superior con técnicas manuales, ejercicio y educación postural.
Conclusión
La fisioterapia para la parestesia del nervio cubital es una opción eficaz y no invasiva para aliviar los síntomas, restaurar la movilidad y prevenir complicaciones. En FisioClinics Logroño te ayudamos a recuperar la sensibilidad, la fuerza y la funcionalidad de tu brazo con un tratamiento adaptado a tus necesidades.