La fractura de escafoides es una de las lesiones óseas más frecuentes de la muñeca, especialmente en caídas con la mano extendida. Aunque su tratamiento inicial suele ser inmovilización o cirugía, el éxito de la recuperación depende en gran parte del trabajo de fisioterapia posterior, que permite recuperar la movilidad, la fuerza y la funcionalidad de la mano. En FisioClinics Logroño, guiamos a nuestros pacientes a través de una recuperación funcional completa tras fractura de escafoides, con ejercicios y técnicas específicas para volver a la vida diaria o deportiva sin secuelas.
¿Qué es el escafoides y por qué se fractura?
El escafoides es un pequeño hueso situado en el lado radial de la muñeca, fundamental para la estabilidad y movilidad de la articulación. Su fractura suele producirse por:
- Caídas con apoyo de la mano.
- Lesiones deportivas (ciclismo, patinaje, fútbol).
- Traumatismos directos.
Esta fractura tiene una mala vascularización, lo que puede dificultar la consolidación y alargar la recuperación si no se trata adecuadamente.
¿Por qué es clave la fisioterapia tras la inmovilización?
Tras semanas con férula o yeso, es común encontrar:
- Rigidez articular.
- Pérdida de fuerza muscular.
- Dolor al mover la muñeca o el pulgar.
- Sensación de inseguridad funcional.
La rehabilitación fisioterapéutica permite revertir estas secuelas y recuperar el uso completo de la mano.
Fases de la recuperación funcional
1. Movilización pasiva y activa
Una vez retirado el yeso o superada la cirugía:
- Se inician movilizaciones suaves para recuperar amplitud articular.
- Se trabaja la movilidad del pulgar, fundamental en la función de pinza.
2. Fortalecimiento progresivo
Se introducen ejercicios específicos para:
- Antebrazo y muñeca: con bandas elásticas, pelotas blandas o resistencias.
- Pinza y prensión: para recuperar la función de agarre fino y grueso.
3. Propiocepción y funcionalidad
Se realiza un entrenamiento específico para tareas diarias o deportivas:
- Coordinación mano-ojo.
- Manipulación de objetos pequeños.
- Entrenamiento adaptado a las necesidades del paciente.
Técnicas complementarias
En FisioClinics Logroño también utilizamos:
- Terapia manual para desbloquear la movilidad de la muñeca.
- Electroestimulación si hay debilidad importante.
- Ultrasonidos o láser para acelerar la regeneración tisular.
- Educación para prevenir futuras caídas o lesiones.
Recuperación adaptada a cada caso
No todas las fracturas de escafoides evolucionan igual. Por eso, en FisioClinics Logroño realizamos una evaluación inicial y seguimiento detallado, ajustando el plan de tratamiento según la evolución clínica.
Conclusión
La recuperación funcional tras fractura de escafoides es esencial para evitar secuelas y volver a utilizar la muñeca con normalidad. Gracias a la fisioterapia personalizada, se puede recuperar fuerza, movilidad y seguridad. En FisioClinics Logroño, te acompañamos paso a paso hacia una recuperación completa y eficaz.