¿Qué es la parálisis cerebral? - FisioClinics Logroño

¿Qué es la parálisis cerebral? - FisioClinics Logroño

¿Sabes qué es la parálisis cerebral infantil o quieres saber más acerca de la misma? A través de este artículo te explicamos acerca de esta alteración, ¡Échale un vistazo!.

En nuestra clínica de fisioterapia y osteopatía ubicada en Logroño FisioClinics contamos con una área infantil, la cual está dirigida por profesionales especializados en fisioterapia pediátrica capacitados en abordar todo tipo de alteraciones, enfermedades o trastornos relacionados con los bebés y niños, mediante valoraciones y técnicas de tratamiento que permitan garantizar  una recuperación óptima o para el mantenimiento de esta enfermedad proporcionando progresos a los niños quienes la padecen.

¿Qué es la parálisis cerebral?

Se trata de un cuadro discapacitante frecuente en la pediatría, la parálisis cerebral se trata de un padecimiento que dificulta de manera completa el control del sistema motor, por lo tanto, produce espasmos de los músculos, con movimientos involuntarios, trastorno de la postura y la movilidad del cuerpo.

La parálisis cerebral no se trata de una enfermedad en sí, sino de una condición la cual no es contagiosa ni progresiva, esta condición es causada debido a una lesión del cerebro y no de los músculos, por lo tanto, puede ser causada antes, durante o después del parto.

La parálisis cerebral no es producida por una sola causa si no es un grupo de trastornos en los cuales se relacionan entre sí y que poseen causa diferentes…

La situación en la cual se encuentran los músculos y las articulaciones en la parálisis cerebral se originan debido a una incorrecta coordinación en las órdenes los cuales provienen del encéfalo, este cuadro patológico afecta la postura, el equilibrio y movimiento y como consecuencia los músculos predominantes para mantener la postura erguida y simétrica.

¿Cuáles son las causas de la parálisis cerebral?

En muchas ocasiones se advierten causas obvias concretas, sin embargo, otras veces el trastorno del desarrollo fetal provoca la interacción de varios factores de riesgo. Algunas de las causas son:

  • Etiología congénita: malformaciones congénitas del desarrollo en la fase de inducción, proliferación, migración, organización o mielinización del sistema nervioso central 
  • Etiología neonatal y perinatal: están relacionadas sobre todo con la prematuridad y distocias y en las que operan fundamentalmente hemorragias ventriculares o periventriculares así como la hipoxia isquémica o la obstrucción de la arteria cerebral media.
  • Etiología postnatal:  se puede unir con causas perinatales, sin embargo, las más características de este periodo es un trauma o enfermedad, encefalopatía metabólica, instrucciones y causas tóxicas.

¿Cómo clasifica sé la parálisis cerebral?

La clasificación va en función del trastorno predominante de la extensión de la alteración

Parálisis cerebral espástica 

Esta se caracteriza por un aumento excesivo del tono, es decir, hipertonía que va acompañado de un elevado grado de rigidez muscular, o sea la espasticidad, lo cual provoca movimientos exagerados y poco coordinados, sobre todo en las piernas, los brazos y la espalda cuando esta espasticidad afecta las piernas estas pueden encontrarse y cruzádas en las rodillas dando así una apariencia de unas tijeras, lo que puede afectar el andar.

Algunos niños experimentan temblores y sacudidas las cuales son incontrolables…

Este tipo de parálisis afecta al 75% de los niños, es de las más frecuentes y se caracteriza por una alteración de los reflejos y rigidez muscular, hay una lesión en la corteza motora con vía piramidal.

Se dividen en: 

  • Tetraplejia espástica: se trata de la forma más grave. Los pacientes presentan afectación de las cuatro extremidades, en la mayoría de estos niños el  daño cerebral es evidente los primeros meses de vida.
  • Diplejia espástica: es una de las formas más frecuentes, el paciente presenta afectación de predominio en las extremidades inferiores, se relaciona sobre todo con la prematuridad la causa más frecuente es la leucomalacia periventricular.
  • Hemiplejia espástica: afectación de un hemicuerpo, casi siempre con mayor compromiso de las extremidades superior sobre la inferior hay una discreta prevalencia de afectación del lado derecho. La etiología se supone que es prenatal en la mayoría de los casos, las causas más frecuentes son lesiones cortico-subcortical en un territorio vascular.

Parálisis cerebral discinética 

Esta afecta principalmente al tono, pasando por estadios de hipertonía, es decir, donde hay un tono elevado a hipotonía o sea bajo tono muscular, las alteraciones del tono muscular provocan por lo tanto una descoordinación y falta de control de movimientos, los cuales son reducidos y lentos. 

Estás alteraciones desaparecen durante el sueño, en este tipo de parálisis se producen problemas para el movimiento de la mano y los brazos, la pierna y los pies, lo cual dificulta las posturas de sentarse o caminar, en alguno de los casos también se afectan los músculos de la cara y lengua, por lo tanto, se  explican las muecas involuntarias y el habla afectada de alguna de estas personas, la descoordinación también puede afectar los músculos del habla dificultando así la articulación del habla, es decir, se produce disartria.

Parálisis cerebral atáxica 

Desde el punto de vista clínico el síntoma predominante es la hipotonía en síndrome cerebeloso completo con hipoxia, ataxia, dismetría y falta de coordinación que puede evidenciarse a partir del año de edad, se distinguen tres formas clínicas diplejía atáxica, ataxia simple y el síndrome de desequilibrio, a menudo aparece una combinación con espasticidad y atetosis. 

El paciente con este tipo de parálisis se caracteriza por tener una marcha defectuosa con problema del equilibrio y por la descoordinación de la motricidad fina, lo cual dificulta los movimientos rápidos y precisos como por ejemplo abotonarse la camisa, cepillarse los dientes o el cabello, entre otros, además de ello caminan de manera inestable, separando mucho los pies.

Los niños con este tipo de parálisis pueden sufrir temblor de intención, es decir, comenzar un movimiento voluntario que produce un temblor…

Parálisis cerebral hipotónica 

Es un tipo de parálisis poco frecuente, la cual se caracteriza por una hipotonía muscular con hiperreflexia osteotendinosa la cual persiste más allá de los dos o tres años y no se debe a una patología neuromuscular.

Parálisis cerebral mixta y relativamente frecuente que el trastorno motor no sea totalmente puro, la relación de ataxia y distonía o distonía con espasticidad son las formas más comunes.

Clasificación según el grado de independencia y la parálisis cerebral

El grado de afectación está determinado por la extensión de la lesión cerebral:

  • Grave: donde se carece de autonomía para la realización de casi todas las actividades de la vida diaria, como vestirse, comer o asearse, por lo tanto, se precisa de la ayuda de otra persona para vivir, necesita equipos como silla de ruedas o un equipo especial.
  • Moderada: necesita apoyo de una tercera persona para determinadas actividades o ayudas técnicas como un bastón.
  • Leve: la persona puede ser totalmente independiente, sin embargo, es un poco torpe cuando se realiza alguna actividad.

¿Cuáles son los signos clínicos de la parálisis cerebral?

Determinados signos clínicos pueden indicar una alteración o trastorno motor, para la parálisis cerebral son retraso en el desarrollo motor, siendo menor del 50% a los 8 meses de edad lo cual predice un retraso en la deambulación.

Trastornos del tono, en general de manera hipotónica en los primeros meses de vida, persistencia de los reflejos primitivos más allá de los cuatro a seis meses, como el reflejo del mono, presión palmar, succión y retraso en la aparición de reflejos posturales como el enderezamiento del cuello, extensión protectora o paracaídas. 

¿Cuál es el pronóstico funcional en el desarrollo motor en pacientes con parálisis cerebral?

Es posible establecer el pronóstico de maduración motriz según la presencia o ausencia de reflejos primitivos y reflejos definidos que presente el paciente. A los 2 años se puede producir la habilidad de ambulatoria con un 90% de seguridad.

Los factores favorables a la marcha del niño son el sostén cefálico a los 9 meses, la  reacción de paracaídas antes de los 12 meses y la  sedestación y la estabilidad de los 24 meses, la incapacidad para sentarse en manera independiente después de los 4 años es de mal pronóstico.

La función de los miembros superiores, Si el niño no alcanza un objeto, lo lleva a la boca o no lleva las manos sobre la línea media, probablemente su pronóstico sea ineficiente.

Los niños que presenten parálisis cerebral pueden aumentar su funcionalidad a través de técnicas de intervención como la fisioterapia y la terapia ocupacional, permitiendo así que los mismos sean más independientes, sin embargo, en esto también puede influir el tipo de parálisis que el pequeñín presente. En nuestra clínica FisioClinics Logroño contamos con diferentes métodos de intervención para este tipo de alteración, además de ello, también contamos con otras áreas de tratamiento y trabajamos a través de la fisioterapia interactiva donde se explica que cualquier tipo de lesión que surja a nivel interno del sistema músculo esquelético puede estar relacionado con una alteración de origen emocional, como estrés, ansiedad o amargura o una mala alimentación, como uso excesivo de café, de azúcares o alimentos altos en grasa que afectan a un órgano y produce esta lesión. Si deseas conocer más contáctanos, nuestro deber es proporcionarte a ti la mejor atención para una recuperación óptima.

 

tarjeta regalo general imagen
Tarjeta regalo FisioClinics

¿Cómo pedir cita en FisioClinics Logroño?

Para reservar una cita puedes llamar al número 941 484 432 , enviarnos un WhatsApp al número 619 607 070 o enviarnos un mensaje a través del formulario de contacto

Contacta con FisioClinics

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa

FisioClinics Group Youtube channel