¿Cómo manejar la dorsalgia en personas mayores?

¿Cómo manejar la dorsalgia en personas mayores?

La dorsalgia, o dolor en la zona dorsal de la columna (parte media de la espalda), es una condición frecuente en las personas mayores debido al desgaste natural de las estructuras vertebrales y a factores como el sedentarismo, la degeneración articular y las alteraciones posturales. Este tipo de dolor limita la movilidad y afecta significativamente la calidad de vida de quienes lo padecen. La fisioterapia ofrece herramientas clave para aliviar la dorsalgia, mejorar la funcionalidad de la columna y evitar su cronificación. En FisioClinics Logroño, contamos con programas personalizados para manejar la dorsalgia y devolver el bienestar a las personas mayores.

Causas más frecuentes de la dorsalgia en personas mayores

La dorsalgia en personas mayores suele tener un origen multifactorial, y sus causas más comunes son:

  1. Artrosis vertebral: el desgaste de las articulaciones intervertebrales provoca inflamación y dolor crónico.
  2. Osteoporosis: la disminución de la densidad ósea puede llevar a fracturas vertebrales o microfracturas que generan dolor dorsal.
  3. Alteraciones posturales: la cifosis (curvatura excesiva de la espalda) es frecuente en la tercera edad debido a desequilibrios musculares y debilidad.
  4. Sedentarismo: la falta de actividad física reduce la movilidad y favorece el deterioro de los músculos paravertebrales.
  5. Debilidad muscular: el envejecimiento lleva a una pérdida de masa muscular, afectando la estabilidad de la columna.
  6. Enfermedades sistémicas: patologías como la fibromialgia, enfermedades pulmonares o problemas viscerales pueden reflejar dolor en la zona dorsal.

Síntomas comunes de la dorsalgia en personas mayores

La dorsalgia puede manifestarse de diferentes formas, entre las que destacan:

  • Dolor constante o intermitente en la zona media de la espalda.
  • Rigidez al realizar movimientos, especialmente por la mañana.
  • Limitación funcional, dificultad para realizar tareas cotidianas como levantar objetos o girar el tronco.
  • Dolor irradiado hacia los costados o el abdomen.
  • Fatiga muscular en la zona dorsal tras esfuerzos mínimos.

Estos síntomas, si no se abordan a tiempo, pueden llevar a una pérdida progresiva de la autonomía funcional y calidad de vida.

El papel de la fisioterapia en el manejo de la dorsalgia

La fisioterapia desempeña un papel fundamental en el tratamiento de la dorsalgia en personas mayores, ya que aborda tanto el dolor como las causas subyacentes que lo originan. Los objetivos principales son:

  • Reducir el dolor y la inflamación.
  • Mejorar la movilidad y flexibilidad de la columna dorsal.
  • Fortalecer la musculatura paravertebral y estabilizadora.
  • Corregir las alteraciones posturales.
  • Restaurar la funcionalidad y autonomía del paciente.

Técnicas de fisioterapia para manejar la dorsalgia

En FisioClinics Logroño, utilizamos diversas técnicas fisioterapéuticas adaptadas a las necesidades específicas de las personas mayores:

1. Terapia manual

La terapia manual es eficaz para aliviar las tensiones musculares y mejorar la movilidad articular:

  • Masaje terapéutico: libera las contracturas musculares y mejora la circulación sanguínea en la zona dorsal.
  • Movilizaciones articulares suaves: mejoran la movilidad de las vértebras dorsales y reducen la rigidez.
  • Liberación miofascial: elimina las restricciones en la fascia que causan dolor y limitación.

2. Ejercicios de fortalecimiento y movilidad

El fortalecimiento de los músculos dorsales y el trabajo de la flexibilidad son clave para evitar la progresión de la dorsalgia:

  • Ejercicios de extensión dorsal: ayudan a corregir la cifosis y mejoran la postura.
  • Fortalecimiento de la musculatura paravertebral: con ejercicios suaves y progresivos.
  • Movilidad articular: ejercicios de rotación y flexión del tronco para reducir la rigidez.

3. Reeducación postural

La corrección de alteraciones posturales es esencial en personas mayores con dorsalgia. Se aplican técnicas como:

  • Ejercicios de elongación postural para estirar la musculatura acortada.
  • Educación en higiene postural para adoptar buenas posiciones en actividades cotidianas (caminar, sentarse o levantar peso).
  • Ejercicios de respiración diafragmática para reducir la presión sobre la columna dorsal.

4. Electroterapia

La electroterapia (TENS o ultrasonido) es una herramienta complementaria que ayuda a:

  • Reducir el dolor y la inflamación en la zona dorsal.
  • Mejorar la vascularización y acelerar la recuperación de los tejidos.

5. Estiramientos suaves

Los estiramientos ayudan a aliviar la rigidez y mejorar la movilidad de la columna:

  • Estiramiento de la musculatura paravertebral y pectoral.
  • Ejercicios de gato-camello para flexibilizar la columna dorsal.
  • Estiramientos de trapecios y músculos interescapulares.

Importancia del ejercicio físico adaptado

El ejercicio físico regular y adaptado es fundamental para prevenir y manejar la dorsalgia en personas mayores:

  • Caminar diariamente para mantener la movilidad general.
  • Práctica de pilates o yoga adaptado, que mejora la postura y fortalece la musculatura estabilizadora.
  • Ejercicios en el agua (hidroterapia), que facilitan el movimiento sin impacto sobre las articulaciones.

Consejos para evitar la dorsalgia en personas mayores

Además de la fisioterapia, se deben adoptar hábitos saludables que contribuyan a prevenir la dorsalgia:

  • Mantener una postura adecuada al sentarse y caminar.
  • Realizar pausas activas durante actividades prolongadas.
  • Utilizar colchones y almohadas que favorezcan una buena alineación de la columna.
  • Evitar cargar objetos pesados de forma incorrecta.
  • Practicar ejercicios suaves que fortalezcan y estiren la columna.
  • Mantener un peso corporal adecuado para no sobrecargar la columna dorsal.

Conclusión

La dorsalgia en personas mayores es una dolencia frecuente que puede limitar la funcionalidad y afectar la calidad de vida si no se aborda de manera adecuada. La fisioterapia es fundamental para aliviar el dolor, corregir las alteraciones posturales y mejorar la movilidad de la columna dorsal. En FisioClinics Logroño, diseñamos programas personalizados adaptados a las necesidades de cada paciente, utilizando técnicas manuales, ejercicios específicos y reeducación postural. Si sufres de dolor dorsal, no esperes a que se agrave: nuestros profesionales están aquí para ayudarte a recuperar tu bienestar.

tarjeta regalo general imagen
Tarjeta regalo FisioClinics

¿Cómo pedir cita en FisioClinics Logroño?

Para reservar una cita puedes llamar al número 941 484 432 , enviarnos un WhatsApp al número 619 607 070 o enviarnos un mensaje a través del formulario de contacto

Contacta con FisioClinics

Inserte una respuesta numeral

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa

FisioClinics Group Youtube channel