Con el paso del tiempo, muchas funciones corporales se ven afectadas, y entre ellas, la capacidad pulmonar es una de las más comprometidas. En adultos mayores, esta disminución puede traducirse en dificultad para respirar, fatiga constante y una mayor susceptibilidad a enfermedades respiratorias. La fisioterapia respiratoria ofrece un enfoque no invasivo y altamente efectivo para mejorar la función pulmonar, facilitando una vida más activa, autónoma y saludable. En FisioClinics Logroño, ayudamos a personas mayores a recuperar su bienestar respiratorio con tratamientos personalizados y técnicas adaptadas a sus necesidades.
¿Por qué disminuye la capacidad pulmonar con la edad?
A partir de los 60 años, se producen una serie de cambios naturales en el sistema respiratorio:
- Pérdida de elasticidad en los pulmones y en la caja torácica
- Debilitamiento de la musculatura respiratoria
- Menor movilidad del diafragma
- Disminución del reflejo de la tos
- Reducción de la eficacia del intercambio gaseoso en los alvéolos
Estos cambios hacen que muchas personas mayores se fatiguen fácilmente, tengan dificultad para realizar tareas básicas o sean más propensas a infecciones como la neumonía.
¿En qué consiste la fisioterapia respiratoria?
La fisioterapia respiratoria es una especialidad que tiene como objetivo mejorar la ventilación pulmonar, fortalecer la musculatura respiratoria y facilitar la eliminación de secreciones. Se emplean diversas técnicas manuales y ejercicios activos que se adaptan al estado de cada paciente.
En FisioClinics Logroño, nuestros tratamientos se centran en:
- Aumentar la eficacia respiratoria
- Reducir el esfuerzo necesario para respirar
- Mejorar la oxigenación
- Prevenir complicaciones respiratorias
- Aumentar la calidad de vida general
¿A quién va dirigida?
Aunque está indicada para cualquier persona con alteraciones respiratorias, es especialmente útil en adultos mayores con:
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
- Asma de larga evolución
- Fibrosis pulmonar
- Bronquitis crónica
- Debilidad respiratoria por inactividad o convalecencia
- Dificultades para expectorar secreciones
- Postoperatorios torácicos o abdominales
También puede utilizarse de forma preventiva para mantener la función pulmonar en adultos mayores sanos.
Técnicas utilizadas en fisioterapia respiratoria
Ejercicios de expansión torácica
Se enseñan técnicas para mejorar la movilidad del tórax y aumentar el volumen de aire que entra en los pulmones. Esto incluye respiraciones profundas controladas, en posiciones que favorecen la expansión pulmonar.
Reeducación diafragmática
El diafragma es el músculo principal de la respiración, y su correcta activación mejora la eficiencia del patrón respiratorio. Se trabajan ejercicios que facilitan la respiración abdominal y reducen el uso excesivo de los músculos accesorios.
Drenaje de secreciones
En pacientes con acumulación de moco, se utilizan técnicas específicas como la tos dirigida, vibraciones o cambios posturales para facilitar la expectoración.
Fortalecimiento de la musculatura respiratoria
Mediante ejercicios con resistencias o aparatos sencillos, se fortalece el diafragma y los músculos intercostales, lo que reduce la fatiga durante el esfuerzo.
Entrenamiento del patrón respiratorio
Muchos adultos mayores desarrollan patrones respiratorios ineficaces, como respiración rápida y superficial. La fisioterapia busca corregir estos patrones para mejorar el intercambio gaseoso.
Beneficios de la fisioterapia respiratoria en adultos mayores
- Mayor resistencia al esfuerzo físico
- Menor sensación de ahogo o disnea
- Reducción del riesgo de infecciones respiratorias
- Mejor calidad del sueño
- Disminución de la ansiedad asociada a la dificultad respiratoria
- Más autonomía en las actividades diarias
Recomendaciones para complementar el tratamiento
- Realizar caminatas suaves si el estado general lo permite
- Evitar el tabaco y ambientes contaminados
- Mantener una buena hidratación para fluidificar las secreciones
- Ventilar los espacios cerrados adecuadamente
- Cumplir con las pautas de tratamiento respiratorio prescritas
Conclusión
La fisioterapia respiratoria es una herramienta fundamental para preservar la salud pulmonar en adultos mayores. Mediante técnicas personalizadas y ejercicios específicos, es posible mejorar la respiración, aumentar la capacidad funcional y prevenir complicaciones. En FisioClinics Logroño, acompañamos a nuestros pacientes en este proceso de recuperación con un enfoque profesional, empático y centrado en su bienestar integral.